domingo, 25 de mayo de 2014
MI RED DE APRENDIZAJE
Aquí os presento mi red de aprendizaje:
- En un primer lugar mis socias@escilaidaribdis y @pazfdevera , que han demostrado ser las mejores socias del mundo, además de su trabajo han sido mi apoyo moral en los momentos en los que pensaba tirar la toalla y gracias a ellas estoy en este punto del Mooc.
- En segundo lugar los colaboradores todos aquellos compañeros tanto del centro, como del Departamento FOL 2.0 fuente de contínua motivación y aprendizaje, (como vamos siendo cada vez más no os cito indiviualmente),
No puedo dejar de mencionar a @ppñalvera y @lbarroso socios en otro proyecto, maravillosos profesionales y mil veces mejores personas. Y finalmente todas las empresas a las que pediré ayuda cuando tenga que llevar a la práctica el proyecto
- Finalmente y como interesados. compañeros de otros centros que a través de este mundo virtual he conocido y que de una manera u otra me han ayudado. Las instituciones y la administración que pueden facilitarme recursos, información....
- En un primer lugar mis socias@escilaidaribdis y @pazfdevera , que han demostrado ser las mejores socias del mundo, además de su trabajo han sido mi apoyo moral en los momentos en los que pensaba tirar la toalla y gracias a ellas estoy en este punto del Mooc.
- En segundo lugar los colaboradores todos aquellos compañeros tanto del centro, como del Departamento FOL 2.0 fuente de contínua motivación y aprendizaje, (como vamos siendo cada vez más no os cito indiviualmente),
No puedo dejar de mencionar a @ppñalvera y @lbarroso socios en otro proyecto, maravillosos profesionales y mil veces mejores personas. Y finalmente todas las empresas a las que pediré ayuda cuando tenga que llevar a la práctica el proyecto
- Finalmente y como interesados. compañeros de otros centros que a través de este mundo virtual he conocido y que de una manera u otra me han ayudado. Las instituciones y la administración que pueden facilitarme recursos, información....
lunes, 19 de mayo de 2014
ANÁLISIS DAFO Y FIN DE LA UNIDAD 6
Bueno pues aquí está mi análisis DAFO, he utilizado una herramienta que me ha recomendado Pablo Peñalver @ppñalvera y he de decir que me ha gustado y creo que es fácil de usar. El inconveniente que tiene es que no permite enlazar la imagen con lo que se tiene que ver así, espero que pinchando en la imagen podáis verlo algo mejor
De este Dafo podemos deducir que nuestras foratalezas y oportunidades vienen determinadas fundamentalmente por las ganas de trabajar y de innovar; por la cantidad de material que hay en la red que puede ayudar; por nuestro PLE (compañeros, empresas, centros.....) y por la situación en la que nos encontramos.
El aspecto negativo viene determinado por la falta de tiempo, la poca comprensión por parte de algunos compañeros y del desconocimiento por parte de los alumnos.
Creo que en todo caso se puede llevar a cabo, los aspectos positivos son más que los negativos y el proyecto puede resultar interesante
El aspecto negativo viene determinado por la falta de tiempo, la poca comprensión por parte de algunos compañeros y del desconocimiento por parte de los alumnos.
Creo que en todo caso se puede llevar a cabo, los aspectos positivos son más que los negativos y el proyecto puede resultar interesante
sábado, 17 de mayo de 2014
MOOC CAFE
EL pasado jueves tuve el placer de participar en un mooc cafe con dos grandes compañeros @ppeñalver y @lbarroso, fue muy enriquecedor compartir experiencias, puntos de vista y sobretodo las ganas de hacer cosas diferentes.
La idea que había planteado Pablo, estabamos de acuerdo, en que era muy muy buena. Pero los distintos niveles de nuestros alumnos, las distintas horas de las que disponíamos por módulo, el hecho de que se iban a FCT dificultaba considerablemente su puesta en práctica. Y en eso se basó nuestra conversación, en como hacer cosas diferentes con las limitaciones que tenemos, tiempo, programación temporalización.... En todo caso la conclusión es que, vamos a seguir trabajando de la forma que nos gusta y que además consideramos que es la mejor para nuestros alumnos. Y lo haremos adaptándonos a todas esas limitaciones
La idea que había planteado Pablo, estabamos de acuerdo, en que era muy muy buena. Pero los distintos niveles de nuestros alumnos, las distintas horas de las que disponíamos por módulo, el hecho de que se iban a FCT dificultaba considerablemente su puesta en práctica. Y en eso se basó nuestra conversación, en como hacer cosas diferentes con las limitaciones que tenemos, tiempo, programación temporalización.... En todo caso la conclusión es que, vamos a seguir trabajando de la forma que nos gusta y que además consideramos que es la mejor para nuestros alumnos. Y lo haremos adaptándonos a todas esas limitaciones
martes, 13 de mayo de 2014
RÚBRICAS
Con esto finalizamos las tareas de la Unidad 5. Creo que para mi proyecto son importantes evaluar aspectos como la creatividad, el trabajo individual y en equipo o la búsqueda de información para la idea de negocio.
EXCELENTE (10-9)
|
NOTABLE (9-7)
|
CORRECTO (7-5)
|
INSUFICIENTE (-5)
| |
INVESTIGACIÓN
| ||||
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (relativa a ideas de negocio)
|
Utiliza apps de curación de contenidos para guardar y seleccionar la información
|
Es capaz de organizar la información que ha obtenido
|
Navega por internet siguiendo criterios de búsqueda coherentes
|
Navega por internet sin obtener resultados
|
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
( en cuanto a discriminar si la idea que ha pensado se está utilizando ya o no)
|
Cada dato obtenido contiene una declaración de fecha, localidad u otro dato de interés
|
Casi todas las páginas del sitio contienen autoría, localidad
|
La mayoría (55-75%) de las páginas del sitio contienen autoría u otros datos
|
Varias páginas del sitio contienen la fecha de publicación pero otras no
|
PLANIFICA SU TRABAJO (para seguir los puntos del proyecto)
|
Realiza un listado de las tareas a llevar a cabo asignandolas tiempo y recursos adecuados
|
Realiza listado de tareas y recursos pero no planifica adecuadamente el tiempo
|
El listado de tareas, tiempos y recursos no es realista
|
No identifica las tareas a realizar
|
TRABAJO EN EQUIPO
| ||||
INFLUYE POSITIVAMENTE EN LOS DEMÁS (cuando tiene que aportar)
|
Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros del equipo
|
Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros.
|
A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.
|
Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente molesta e impide que el grupo trabaje
|
MUESTRA INICIATIVA EN EL DESARROLLO DE LA TAREA (cuando se reparte el trabajo)
|
Controla la eficacia del grupo y hace sugerencias para que sea más efectivo.
|
Casi siempre controla la eficacia del grupo y trabaja para que el grupo sea más efectivo.
|
Ocasionalmente controla la eficacia del grupo y trabaja para que sea más efectivo.
|
Rara vez controla la eficacia del grupo y no trabaja para que éste sea más efectivo.
|
FAVORECE UN CLIMA ADECUADO DE TRABAJO (ante la puesta en común de las tareas)
|
Nunca critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo.
|
Rara vez critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.
|
Ocasionalmente critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros de el grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo.
|
Con frecuencia critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros de el grupo. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.
|
GESTIONA ADECUADAMENTE LOS CONFLICTOS
|
Busca y sugiere soluciones a los problemas.
|
Refina soluciones sugeridas por otros.
|
No sugiere o refina soluciones, pero está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros
|
No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.
|
CREATIVIDAD
| ||||
IDEA (de negocio)
|
La idea demuestra gran originalidad. Es creativa e ingeniosa.
|
El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas .
|
Usa ideas de otras personas no hay casi evidencia de ideas originales.
|
No utiliza elementos innovadores
|
COMUNICACIÓN (es capaz de transmitir a los demás su idea)
|
Es capaz de compartir la idea y de convencer a los demás
|
Comparte la idea pero le cuesta convencer al resto
|
La idea es buena pero no logra convencer, expresa con dificultad la idea
|
No es capaz de transmitir su idea de negocio
|
TRABAJO AUTÓNOMO
| ||||
DESEMPEÑO DEL TRABAJO (cuando se le piden tareas en tiempo y forma)
|
Tiene los trabajos a tiempo y de forma muy aceptable
|
Realiza las tareas correctamente aunque no controla el tiempo en algunos casos
|
Realiza las actividades de forma aceptable pero no el tiempo
|
No realiza las tareas en tiempo y forma
|
INICIATIVA (cuando se le solicita trabajo individual sin marcar pautas)
|
Muestra en todo momento una actitud favorable en el desarrollo de sus tareas
|
En general tiene una actitud favorable aunque tiene dificultades en algunos casos
|
Tiene actitud pasiva pero en ocasiones se escuda en el grupo para no pensar
|
Adopta una actitud pasiva y carente de interés
|
RESILENCIA (capacidad de desenvolverse ante dificultades)
|
Ante un problema se viene arriba e intenta superarlo de forma positiva
|
Realiza las tareas correctamente y cuando ecuentra problemas un poco de ánimo consigue que se centre de nuevo
|
Intenta realizar las tareas correctamente aunque en ocasidones se desanima y lo deja
|
Cuando algo le cuesta deja el trabajo
|
lunes, 12 de mayo de 2014
LÍNEA DEL TIEMPO
Esta es la planificación previsible del proyecto, en todo caso podrá estar sometida a cambios que vienen determinados en gran parte, por el calendario escolar del que aún no disponemos
domingo, 11 de mayo de 2014
UNIDAD 4.B REVISION DEL PROYECTO
Hemos realizado algún cambio,( en la presentación aparecen en negrita) y el proyecto queda así:
viernes, 9 de mayo de 2014
UNIDAD 4.A: ARTEFACTOS DIGITALES
Bueno pues ahora toca indicar los artefactos digitales que vamos a utilizar en nuestro proyecto, consensuando con mis socias nos ha parecido que esta podía ser una primera aproximación. Seguro que hacemos cambios porque se nos van ocurriendo nuevas ideas, pero de momento esto es lo que hay
lunes, 5 de mayo de 2014
YA TENGO SOCIOS!!!!
Me ha costado, pero dos almas caritativas han confiado en mi y me acompañarán en el proyecto.
Por un lado @pazfdevera
Hemos visto que nuestros diferentes proyectos iban en la misma línea y que podríamos compaginar actividades. Yo me centraba en la motivación inicial para elaborar una idea de negocio y ella en la parte final de presentación del proyecto y premio para el mejor. Vamos a llevarlo a cabo las dos de forma conjunta y así podremos determinar a que parte del prototipo deberemos darle má valor.
Vino en mi ayuda cuando pensaba que no iba a poder con esto, osea que a por ello Paz!!!
Y por el otro@EscilaiCaribdis
Mi mentora en esto de los mooc, confio mucho en ella y estoy segura de que su colaboración va a hacer que mi proyecto mejore considerablemente. Seguro que aportará buenas ideas y su prototipo FOLmusic también puede tener cabida para ayudar en la motivación, trabajo en equipo y liderazgo de los grupos que se formen para hacer el proyecto de empresa. Gracias Julia!!!

Las dos son compañeras de especialidad y las dos participan en el Mooc
Por un lado @pazfdevera
Hemos visto que nuestros diferentes proyectos iban en la misma línea y que podríamos compaginar actividades. Yo me centraba en la motivación inicial para elaborar una idea de negocio y ella en la parte final de presentación del proyecto y premio para el mejor. Vamos a llevarlo a cabo las dos de forma conjunta y así podremos determinar a que parte del prototipo deberemos darle má valor.
Vino en mi ayuda cuando pensaba que no iba a poder con esto, osea que a por ello Paz!!!
Y por el otro@EscilaiCaribdis
Mi mentora en esto de los mooc, confio mucho en ella y estoy segura de que su colaboración va a hacer que mi proyecto mejore considerablemente. Seguro que aportará buenas ideas y su prototipo FOLmusic también puede tener cabida para ayudar en la motivación, trabajo en equipo y liderazgo de los grupos que se formen para hacer el proyecto de empresa. Gracias Julia!!!

Las dos son compañeras de especialidad y las dos participan en el Mooc
domingo, 27 de abril de 2014
BUSCANDO SOCIOS..... Y SOCIALIZACIÓN DE LA IDEA
Ahora debemos presentar nuestro Proyecto y buscar socios que nos ayuden a llevarlo a cabo. He de decir que cuando lo plantee, lo hice unicamente para el Mooc sin que tuviera una idea clara de cómo llevarlo a cabo. Ahora me va pareciendo una idea más viable y creo que puede resultar interesante. De momento es un "prototipo" que seguro necesita mejorar y para eso espero contar con vosotros, BUSCO SOCIOS.....
Por otro lado debemos hacer la socialización de la idea en mi caso los tres tipos de socialización irán en esta línea:
- hacia dentro del aula: cuando emprendedores, o representantes de instituciones o asociaciones empresariales vengan al centro y nos planteen el reto, del que deberá surgir nuestra idea de negocio
- dentro del aula: porque se va a trabajar en grupo, de manera que cada grupo tenga su propia idea de negocio y la desarrolle a lo largo del curso
- hacia afuera con dos vertientes: una porque el resultado final del proyecto se presentará para se conozca; y la otra porque colaboran distintos alumnos del centro de diferentes niveles y etapas educativas.
Por otro lado es posible que intervengan en el proyecto alumnos de distintos centros educativos y que por ello tengan comunicación constante mediante las redes sociales
lunes, 21 de abril de 2014
PROTOTIPO DE PROYECTO
viernes, 11 de abril de 2014
TORMENTA DE IDEAS
la segunda parte de la Tarea 2 es una tormenta de ideas sobre que hago par enseñar como siempre y que puedo hacer para enseñar como nunca. Ahí va
UN PROYECTO MEMORABLE
Así es el título de la nueva tarea que se nos pide, como escribir no es lo mio he descartado la opción de hacer un microrelato y me he decantado por hacer una narración en imágenes.
El proyecto que voy a describir está siendo desarrollado en la actualidad, en mi cabeza está el planteamiento de cómo me gustaría que fuese y aunque no se está desarrollando mal no se si será memorable.
Este curso iba a impartir por primera vez la asignatura de "Iniciativa emprendedora" en bachillerato y desde el principio tenia claro que no quería impartirla de forma tradicional así que......
Empecé por hacer un blog en el que contar todo aquello que estaba haciendo EMPRENDEDORESCALVIN
También pensé que los alumnos iban a hacer un proyecto de empresa siguiendo la metodología lean startup (eso si adaptada a mis conocimientos y capacidades), hace dos días los chicos pusieron a la venta los productos que habían elaborado y la verdad es que fue un éxito porque antes de acabar el plazo destinado a la venta ya habían vendido todo. Aquí estamos.... y estas son las imágenes:
Empezamos con el emppathy map del cliente
Después elaboramos el canvas model
Hicimos un logotipo y para terminar el producto mínimo viable que pusimos a la venta
Son cinco imágenes aunque podría haber puesto muchas más....
Este curso iba a impartir por primera vez la asignatura de "Iniciativa emprendedora" en bachillerato y desde el principio tenia claro que no quería impartirla de forma tradicional así que......
Empecé por hacer un blog en el que contar todo aquello que estaba haciendo EMPRENDEDORESCALVIN
También pensé que los alumnos iban a hacer un proyecto de empresa siguiendo la metodología lean startup (eso si adaptada a mis conocimientos y capacidades), hace dos días los chicos pusieron a la venta los productos que habían elaborado y la verdad es que fue un éxito porque antes de acabar el plazo destinado a la venta ya habían vendido todo. Aquí estamos.... y estas son las imágenes:
Empezamos con el emppathy map del cliente
![]() |
tazas personalizadas |
![]() |
sobres sorpresa |
![]() |
bombones light |
![]() |
llaveros con consumición incluida |
Son cinco imágenes aunque podría haber puesto muchas más....
domingo, 6 de abril de 2014
TAREA 1A
Aquí está la primera parte de la Tarea1, el análisis de un proyecto. He de decir que me ha parecido muy interesante y que dada mi especialidad aprovechable para mis clases
Faltaba una segunda parte de la Tarea 1, la comparación entre la enseñanza directa y APB. Os la muestro en este documento:
Está claro que frente a las ventajas y comodidad de la enseñanza directa a la que estamos acostumbrados aparece la opción del ABP. Para mi como profesora, bastante más dificil no de llevar a la práctica, sino de explicar a padres y alumnos. Están acostumbrados a su libro de texto, sus exámenes y sus calificaciones y el APB plantea el problema (entre otros) de cómo explicar el criterio de evaluación y el porqué te he valorado a tí lo que no he puntuado a otro. Aparte de esto yo me siento más cómoda con ABP porque veo como evolucionan, como interactúan y como poco a poco se van integrando en la actividad propuesta.
Este año lo he puesto en práctica con un grupo de alumnos y los resultados están siendo muy gratificantes empezamos por "de que va esto" a "ahora como seguimos".
Además si como se dice "las ciencias avanzan una barbaridad" nosoros no podemos ser menos
martes, 1 de abril de 2014
PRESENTACIÓN ABPMooc
Aprovecho el blog que ya había utilizado en el mooc de PLE y lo continúo con las actividades correspondientes al nuevo mooc de ABP.
Esta es mi presentación
lunes, 10 de marzo de 2014
ACABANDO....
Bueno pues parece que esto toca a su fin, y eso que parecía largo....
Termina con la propuesta para Afania, un reto que me ha resultado personalmente complicado en primer lugar porque no tenía muy claro que se esperaba de nosotros y en segundo por las fechas con exámenes, evaluaciones.....en fin poco tiempo.
Sin embargo ahí estaba Eduardo @edulcoro que ha hecho un gran trabajo (casi todo el trabajo), ha organizado hangout, nos daba ideas, ha iniciado el plan de trabajo....
Osea que al final aquí hemos llegado RETO AFANIA
Termina con la propuesta para Afania, un reto que me ha resultado personalmente complicado en primer lugar porque no tenía muy claro que se esperaba de nosotros y en segundo por las fechas con exámenes, evaluaciones.....en fin poco tiempo.
Sin embargo ahí estaba Eduardo @edulcoro que ha hecho un gran trabajo (casi todo el trabajo), ha organizado hangout, nos daba ideas, ha iniciado el plan de trabajo....
Osea que al final aquí hemos llegado RETO AFANIA
sábado, 1 de marzo de 2014
UNIDAD 7 STORIFY Y CONCLUSIONES
Vamos terminando ya nuestras tareas en el curso, la penúltima es hacer un storify, no conocía la aplicación pero he de decir que me ha gustado mucho. No he descubierto como poner la imagen en vez del enlace, pero este ha sido mi sino durante el curso....
STORIFY
La última tarea son las conclusiones del curso; he de decir que me ha parecido interesante pero escaso de tiempo, yo hubiera necesitado algo más para poder manejar todo lo que he llegado a conocer. Y que algunas actividades, no tenían o no he encontrado su verdadera aplicación práctica. Seguro que es porque no las he manejado.
Sin embargo ha conseguido motivarme para aprender más, a empezar a usar aplicaciones nuevas a las que ya veré si le saco partido o no, pero lo fundamental ha sido relanzar contactos con compañeros a los que conocía a través del Dpto FOL 2.0 y sobretodo conocer un poco más a @escilaiscaribdis, Julia, mi compañera de fatigas en estos lares. Un gran apoyo y una persona fantástica, mentora número 1, gracias, seguimos en contacto, siempre nos quedará Afania....
Al final he podido conseguir dos emblemas que en cuanto descubra como enlazaré, osea que misión cumplida.
STORIFY
La última tarea son las conclusiones del curso; he de decir que me ha parecido interesante pero escaso de tiempo, yo hubiera necesitado algo más para poder manejar todo lo que he llegado a conocer. Y que algunas actividades, no tenían o no he encontrado su verdadera aplicación práctica. Seguro que es porque no las he manejado.
Sin embargo ha conseguido motivarme para aprender más, a empezar a usar aplicaciones nuevas a las que ya veré si le saco partido o no, pero lo fundamental ha sido relanzar contactos con compañeros a los que conocía a través del Dpto FOL 2.0 y sobretodo conocer un poco más a @escilaiscaribdis, Julia, mi compañera de fatigas en estos lares. Un gran apoyo y una persona fantástica, mentora número 1, gracias, seguimos en contacto, siempre nos quedará Afania....
Al final he podido conseguir dos emblemas que en cuanto descubra como enlazaré, osea que misión cumplida.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Unidad 6: MOOC CAFE
En esta unidad se pretendia que nos desvirtualizáramos para tratar una serie de cuestiones que se nos planteaban. Era una idea estupenda, siempre cara a cara es mejor tratar los temas. Pero no siempre las cosas salen como tú quieres....., y como he visto que le ha pasado a más gente, no pude conectarme. En mi caso fueron problemas técnicos porque en unos primeros instantes si que podía entrar, pero no hubo manera. Así que otra de las cosas que ha conseguido este curso es que nos pongamos manos a la obra para comprar otro ordenador, que me permita sacarme la espinita en otra ocasión
Pero vamos al grano, si pude seguir el hangout en directo, mordiéndome la lengua por no poder participar y opinar.
En un primer momento el día 13 Eduardo @edulcoro nos convocó a un hangout, para ir marcando un poco las directrices que debería seguir nuestro reto. Y después nos pidió que eligiéramos entre diferentes fechas para celebrar el mooc café. Quedamos para el día 16 a las 19:00,
Preparados, listos , ploffffff!!!!!
En este hangout las cuestiones que se trataron fueron las siguientes:
En fin, después de escuchar a mis compañeros podría decir que con caracter general las conclusiones fueron:
. Es importantísimos el trabajo en red, y si no miremos a todos los que estamos enganchados en eduPLEmooc
. Nuestras prácticas docentes son vitales en la escuela. Todo lo que aprendamos y podamos llevar a la práctica con los alumnos estará genial, pero (en estos casos siempre hay un pero...) en muchas ocasiones tenemos que luchar contra los elementos: no hay ordenador, no hay conexión, se corta la luz etc y para muestra un botón!!!. Coincidíamos, y yo con ellos, en muchas veces son estas actividades las que nos enseñan programas, aplicaciones, sistemas de trabajo que solo podemos practicar con nosotros mismos (los compas) en todo caso siempre será mejor intentarlo
. Y finalmente internet nos permite conocernos, comunicarnos, trabajar juntos y compartir penas (como estoy haciendo yo ahora) y sobretodo aprender que es lo más importante
Pero vamos al grano, si pude seguir el hangout en directo, mordiéndome la lengua por no poder participar y opinar.
En un primer momento el día 13 Eduardo @edulcoro nos convocó a un hangout, para ir marcando un poco las directrices que debería seguir nuestro reto. Y después nos pidió que eligiéramos entre diferentes fechas para celebrar el mooc café. Quedamos para el día 16 a las 19:00,
En este hangout las cuestiones que se trataron fueron las siguientes:
En fin, después de escuchar a mis compañeros podría decir que con caracter general las conclusiones fueron:
. Es importantísimos el trabajo en red, y si no miremos a todos los que estamos enganchados en eduPLEmooc
. Nuestras prácticas docentes son vitales en la escuela. Todo lo que aprendamos y podamos llevar a la práctica con los alumnos estará genial, pero (en estos casos siempre hay un pero...) en muchas ocasiones tenemos que luchar contra los elementos: no hay ordenador, no hay conexión, se corta la luz etc y para muestra un botón!!!. Coincidíamos, y yo con ellos, en muchas veces son estas actividades las que nos enseñan programas, aplicaciones, sistemas de trabajo que solo podemos practicar con nosotros mismos (los compas) en todo caso siempre será mejor intentarlo
. Y finalmente internet nos permite conocernos, comunicarnos, trabajar juntos y compartir penas (como estoy haciendo yo ahora) y sobretodo aprender que es lo más importante
sábado, 22 de febrero de 2014
INFOGRAFIA: CURACION DE CONTENIDOS
Está claro que todos los profesionales y especialmente los docentes tenemos/debemos estar informados. Sin embargo no siempre sabemos que hacer con la gran cantidad de información, datos, referencias.... que obtenemos de las redes. Es por eso que igual de importante que es saber buscar la información, lo es también organizarla, revisarla y actualizarla. Para ello están a nuestra disposición todas las aplicaciones de curación de contenidos.
Se nos pide elaborar una infografía relativa a esta cuestión, es la primera vez que hago una y la verdad me dio bastante trabajo. Las que habia visto otras veces me habían gustado mucho, eran muy visuales y me parecian una buena forma de resumir y destacar el tema del que se trataran.
Sin embargo en mi caso, no me ha compensado mucho el esfuerzo y no se si volveré a intentarlo. Quizás con otra aplicación....
Esta es mi infografia
INFOGRAFIA
Se nos pide elaborar una infografía relativa a esta cuestión, es la primera vez que hago una y la verdad me dio bastante trabajo. Las que habia visto otras veces me habían gustado mucho, eran muy visuales y me parecian una buena forma de resumir y destacar el tema del que se trataran.
Sin embargo en mi caso, no me ha compensado mucho el esfuerzo y no se si volveré a intentarlo. Quizás con otra aplicación....
Esta es mi infografia
INFOGRAFIA
ACTIVIDAD UNIDAD 4
Para la unidad 4 debíamos elegir un reto en el que participar, yo no lo tenía claro por ello he decidio participar en dos, no se si podré con ello pero al menos lo intentaré:
- Recursos Educativos Abiertos FOL y EIE :
Era una propuesta de Eduardo Moreno, compañero de especialidad, FOL, trabajador incansable y un referente al que acudir en cuestiones de orientación laboral. Tenía que ver con la materia que imparto y por ello además me serviría para contactar con otros compañeros, y los recursos me van a ser muy útiles para mi trabajo diario. Además como diría, Lourdes Barroso "si están los de FOL tengo que estar".
Ellos son por tanto algunos de mis referentes en esta cuestión, todos trabajadores, eficientes pero sobretodo generosos con su trabajo, compartiendolo y ayudando en todo lo que se les pide
Eduardo Moreno
- Recursos Educativos Abiertos FOL y EIE :
Era una propuesta de Eduardo Moreno, compañero de especialidad, FOL, trabajador incansable y un referente al que acudir en cuestiones de orientación laboral. Tenía que ver con la materia que imparto y por ello además me serviría para contactar con otros compañeros, y los recursos me van a ser muy útiles para mi trabajo diario. Además como diría, Lourdes Barroso "si están los de FOL tengo que estar".
Ellos son por tanto algunos de mis referentes en esta cuestión, todos trabajadores, eficientes pero sobretodo generosos con su trabajo, compartiendolo y ayudando en todo lo que se les pide
Eduardo Moreno
Otro de los referentes es Elena Rodriguez, con ella participé en el Proyecto FP Empresa, en el que también estuvo Eduardo. Participar en ese proyecto ha sido muy importante para mi, sobretodo porque me ha permitido conocer a compañeros de especialidad, tener contactos y "aprovecharme" de su trabajo. Y el de Elena es fantástico
Y siguiendo en esta línea otro de los participantes "foleros" en el Proyecto FP Empresa, Antonio Guirao, siempre al día, innovando y compartiendo todo lo que hace
Otro de los aspectos de mi materia es el ámbito de creación de empresas y en ese aspecto me resultó muy interesante otra comunidad:
En este caso su artífice es Pablo Peñalver, al que he conocido hace poco tiempo, en persona, porque su trabajo es espectacular y público. Lo he aprovechado muchas veces. Me pareció que Afania necesita emprendedores, quizás no en el ámbito empresarial sino en el ámbito educativo, para mejorarlo. Las ideas nuevas son siempre bienvenidas y aunque no siempre salen bien hay que intentarlo
Al siguiente referente lo conocí a través de otro proyecto Inicia FP, encaminado también a la creación de empresas. Otra trabajadora infatigable y a la que como diría Elena Rodriguez, nunca estaremos agradecidos por lo que ha hecho en cuanto a la presencia y difusión en las redes de la especialidad de FOL
Finalmente mencionar a Blanca Cañamero, no la conozco personalmente pero si su trabajo, fundamentalmente el que hace en su Blog de Iniciativa emprendedora. Me sirvió de gran ayuda cuando tuve que impartir por primera materias relacionadas con ese aspecto
Y no puedo olvidarme de mis otros referentes todos aquellos compañeros "foleros" que hacen que mi labor docente diaria sea mucho más agradable, Julia, M José, Isabel, Marta..... se que me olvido de alguno pero que le vamos a hacer!!!
miércoles, 29 de enero de 2014
Actividad unidad 3
La siguiente actividad que se nos pide es analizar la "sobreabundancia" de información. He de decir que me siento un poco abrumada, como ha comentado algún compañero, a raíz de abrir una cuenta en twitter y descubir el trabajo de distintos compañeros la cantidad de información que estoy recibiendo es inmensa.
Además en mi especialidad las modificaciones son constantes y por lo tanto todos estamos pendientes de cualquier cambio, por ello a la cantidad de información he de añadir otro handicap, que es si sigue estanto en vigor.
Diigo me fue descubierta por otra compañera, Isabel González, y he de decir que me ha ayudado muchísimo. Me permite ir guardando cosas que me resultan interesantes para después releerlas y aprovecharlas.
Del resto de aplicaciones, repositorios y demás de los que hemos hablado en esta actividad desconozco aún su verdadera utilidad. Necesito más tiempo, este curso me está suponiendo un "exceso de información". Aunque estoy segura de que necesito reorganizar todo lo que tengo en distintos pen-drives, dropbox etc, y es probable que cualquiera de estas aplicaciones sea el sistema "que estaba esperando"
Considero que toda información es necesaria, pero en su justa medida, un exceso puede hacernos desvirtuar el tema del que estemos tratando.
Es interesante este artículo relativo a cómo el exceso de información puede afectar también al sueño:
efectos sobre el sueño , o este en que se nos habla de cómo afecta a nuestro cerebro el exceso de información nos idiotiza
En cuanto a cómo aplicar esto en el aula considero que los alumnos reciben gran cantidad de información, y que cualquiera de los programas que he conocido en esta unidad podrían serles muy útiles tutorial symbaloo en español
Además en mi especialidad las modificaciones son constantes y por lo tanto todos estamos pendientes de cualquier cambio, por ello a la cantidad de información he de añadir otro handicap, que es si sigue estanto en vigor.
Diigo me fue descubierta por otra compañera, Isabel González, y he de decir que me ha ayudado muchísimo. Me permite ir guardando cosas que me resultan interesantes para después releerlas y aprovecharlas.
Del resto de aplicaciones, repositorios y demás de los que hemos hablado en esta actividad desconozco aún su verdadera utilidad. Necesito más tiempo, este curso me está suponiendo un "exceso de información". Aunque estoy segura de que necesito reorganizar todo lo que tengo en distintos pen-drives, dropbox etc, y es probable que cualquiera de estas aplicaciones sea el sistema "que estaba esperando"
Considero que toda información es necesaria, pero en su justa medida, un exceso puede hacernos desvirtuar el tema del que estemos tratando.
Es interesante este artículo relativo a cómo el exceso de información puede afectar también al sueño:
efectos sobre el sueño , o este en que se nos habla de cómo afecta a nuestro cerebro el exceso de información nos idiotiza
En cuanto a cómo aplicar esto en el aula considero que los alumnos reciben gran cantidad de información, y que cualquiera de los programas que he conocido en esta unidad podrían serles muy útiles tutorial symbaloo en español
sábado, 25 de enero de 2014
ACTIVIDAD UNIDAD 2
En esta actividad se nos pedía que analizáramos la cuenta en twitter de alguien, en mi caso lo he hecho de @inmitacs, una compañera del centro donde trabajo
Actividad 2
Actividad 2
domingo, 19 de enero de 2014
MI PERFIL EN DOCENTE.ME
Este es mi perfil en docente.me, esta incompleto supongo pero espero irlo llenando poco a poco
perfil educativo
docente.me/u/NMSchezvilaPerfil docente me
perfil educativo
docente.me/u/NMSchezvilaPerfil docente me
sábado, 18 de enero de 2014
PRIMERA ENTRADA
Hola esta primera entrada me va a permitir compartir mi nube de intereses que enlazo, soy profesora de FOL en un insituto de Almagro y me interesan todos los temas relacionados con el derecho laboral, la orientación profesional, el emprendimiento o la creación de empresas.
También las nuevas tecnologías que aunque me gusta esta al día me cuestan mucho
También las nuevas tecnologías que aunque me gusta esta al día me cuestan mucho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)